.—
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, felicitó hoy a los jóvenes
ingenieros investigadores que laboran en el Centro de Tecnologías
Ambientales de Petroecuador en La Joya de los Sachas, provincia
amazónica de Orellana.
Este Centro permitirá desarrollar biotecnologías para remediación
ambiental. "Con las técnicas que desarrollan aquí con
microorganismos, naturalmente se podrá realizar la remediación sin
mayor contaminación", subrayó el Mandatario.
Correa recorrió el Centro que se encarga de diseñar y aplicar
proyectos de investigación para recuperar suelos y aguas afectados
con contaminantes generados por la industria petrolera.
Sus especialistas aportarán tecnologías para mejorar procesos
ambientales, y entre los proyectos iniciados están el cultivo in
vitro de especies vegetales autóctonas; obtención de inóculo de
hongo micorrízico arbuscular y caracterización microbiológica de
suelos luego de la bioestimulación.
También, el monitoreo de la actividad de microorganismos no
cultivables, el diseño e implementación de un sistema de tratamiento
de aguas negras y grises, y el diseño de un sistema
físico-químico-biológico para el tratamiento de lodos sedimentados.
Destacó Correa la reducción de derrames de petróleo, a partir de
la creación de la Vicepresidencia Corporativa de Ambiente,
Responsabilidad Social, Seguridad y Salud de Petroecuador, con la
cual se ha logrado reducir la cantidad de derrames de fechas
anteriores.
El vicepresidente de Petroproducción, Brummer Vázquez, informó al
mandatario que de acuerdo con la estadística anual de 45 derrames
presentados en el 2007, en el 2008 se redujo a 18 y en la
actualidad, en el 2009 se reportan únicamente tres derrames
contaminantes.