.— Aunque en Estados
Unidos se habla de recuperación económica, el índice de desempleo
alcanzó en octubre 10,2 por ciento, su nivel más alto en 26 años,
reveló hoy el Departamento de Trabajo.
La fuente indico que más de 190 mil personas quedaron
desempleadas en el décimo mes del año, por el impacto de la crisis
económica global.
Al parecer, el desempleo le ganó incluso a los economistas,
quienes estimaron un 10 por ciento para el primer trimestre del año
próximo.
Coincidieron en que los puestos laborales perdidos no se
recuperarán hasta 2012, incluso algunos hablaron de 2013.
Los especialistas explicaron que los problemas del mercado
laboral influirán en los gastos del consumidor y retrasarán las
posibilidades de recuperación.
Añadieron que las preocupaciones sobre la deuda federal y el
aumento de la desocupación, dificultan la situación de la economía
estadounidense.
Sobre el tema, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz afirmó
que las estadísticas de desempleo de la nación norteamericana
impiden ver la verdadera magnitud del asunto.
Explicó que si una persona no busca trabajo, entonces no se
registra como desocupada, aunque su decisión se deba a la escasez de
puestos laborales.
El economista recalcó que quienes trabajan media jornada, tampoco
cuentan como cesantes.
Stiglitz señaló que un indicador que contemple a quienes
abandonaron la búsqueda de trabajo y a quienes laboran media
jornada, registraría 17 por ciento, casi el doble de 9,8, divulgado
por el Departamento de Trabajo.
El Nobel norteamericano afirmó que si Estados Unidos no crece a
una tasa de al menos 3,3 por ciento continuará el problema de la
desocupación.
Recalcó que la situación del sistema financiero del país norteño
es muy delicada y que para la mayoría de los ciudadanos la crisis
económica no terminó, sobre todo por los indicadores de desempleo.