Actualizado 10:00 a.m. hora local

Sesionan en Camagüey tres foros literarios

ADOLFO SILVA SILVA

Escritores de las zonas occidental, central y oriental de Cuba participan en tres eventos literarios que sesionan fusionados en la provincia de Camagüey.

Los delegados proceden de Ciudad de La Habana, Sancti Spíritus, Holguín, Las Tunas y la provincia sede, y asisten a los programas colaterales de los concursos Emilio Ballagas y Bienal Ángel Escobar, así como también a la Fiesta de las Flores.

En una de las actividades de este jueves, los doctores Luis Álvarez y Olga García encabezaron un coloquio acerca de la vida y obra de los camagüeyanos Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) y Ballagas (1908-1954), considerados clásicos en la literatura hispanoamericana, y quienes se desempeñaron en diversas vertientes de las letras.

Señalados hasta mañana sábado, los eventos incluyen, además, presentaciones de libros, lecturas de poemas a cargo de sus autores, y homenajes a la Casa de las Américas por su medio siglo de existencia y al poeta Roberto Manzano, residente en La Habana, por su 60 cumpleaños.

Nacido en 1949 en la entonces ciudad camagüeyana de Ciego de Ávila, ese autor ha conquistado reconocimientos en Cuba y México.

La Fiesta de las Flores evoca un tipo de confrontación muy gustado por La Avellaneda, y consiste en que unos bardos leen sus creaciones ante un público encargado de otorgar los premios mediante los aplausos, y los ganadores reciben coronas florales como galardones.

Los certámenes en honor a Ballagas y al guantanamero Ángel Escobar (1957-1997) son nacionales y corresponden a poesía para adultos y niños, respectivamente. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir