.
— La superación profesional y la igualdad de derechos de las mujeres
cubanas son conquistas sociales de la Revolución triunfante en 1959,
destacaron hoy aquí en un seminario internacional de mujeres
policías.
A nombre de la mayor de las Antillas, las delegadas a ese foro,
teniente coronel Tania Fernández, y la mayor Arelis Amador,
expusieron el desarrollo de políticas públicas a favor de las
féminas, que son aplicadas en toda la sociedad, remarcaron.
Asimismo destacaron el auge de la participación de las caribeñas
en puestos de dirección, como parlamentarias y en la consolidación
de las filas de las instituciones castrenses.
El compromiso con el pueblo y los líderes históricos de la
Revolución, dijo Amador, son rasgos que identifican la participación
de la mujer en la construcción del socialismo en Cuba.
Fernández destacó además la aceptación y reconocimiento de ese
secotr en la sociedad cubana y las facilidades que se brindan para
su capacitación.
Por su parte, la mayor Cintia Meneses, de Panamá; y la
ecuatoriana, subteniente Carla Castillo, enfatizaron en las
desigualdades que aún deben enfrentar en los cuerpos de
enfrentamiento al delito.
El encuentro, que concluye este viernes y al que asisten
representantes de otros 12 países, tiene como objetivo intercambiar
experiencias y debatir el tema de género en las fuerzas policiales.
La teniente coronel Rosario Cabrera, una de las coordinadoras del
foro, aseveró que para las bolivianas es un evento histórico, ya que
es la primera vez que se realiza un encuentro de estas
características.
Al seminario también asisten representantes de Argentina, Brasil,
Perú, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua,
Ecuador y España.