El Consejo Energético de la provincia de Holguín instó a las
entidades estatales y al sector residencial a extremar las medidas
de ahorro, luego de establecerse el uso horario normal en toda Cuba.
La puesta de sol mucho más temprano en el territorio nacional
implica un adelanto en la utilización de las luces en cada hogar y
empresa de la nación, lo cual deviene en mayor gasto de corriente
eléctrica.
César Sarmiento, director de la unidad empresarial de base del
uso racional de la energía en la provincia, expresó que es
imprescindible cumplir de manera disciplinada y sistemática las
orientaciones para evitar los derroches que aún se observan en
algunas entidades y domicilios.
El directivo explicó que en lo que va del mes de octubre, Holguín
muestra un ahorro de 1,82 por ciento por debajo del plan, aunque
apoyada sobre todo en la industria niquelífera, que presenta un 10,
4 en este indicador.
Jesús Arbella, vice-director energético de la Dirección
Provincial de Economía y Planificación, dijo a la AIN que para el
mes de noviembre el plan para Holguín será de 105 mil 223 MW h,
similar al de octubre.
Los municipios de Mayarí, Gibara y Moa presentan los mejores
resultados en el ahorro de portadores energéticos en el actual mes,
mientras que Urbano Noris, Calixto García y Sagua de Tánamo son los
más derrochadores.
Utilizar las lámparas o bombillos sólo cuando sean necesarios,
cumplir con el horario de funcionamiento establecido de los aires
acondicionados y respetar el llamado horario de pico eléctrico
(entre las seis y las 10 de la noche) son algunas de las medidas a
seguir en cada entidad y hogar cubano.
Un aprovechamiento máximo de equipos altamente consumidores en
las empresas o fábricas, contribuye también a disminuir el consumo
de portadores energéticos.