Actualizado 2:45 p.m. hora local

Celebran en Holguín Día Internacional del Creole

El Día Internacional del Creole, declarado el 28 de octubre, desde 1979 en las Islas Seychelles, se celebró en San Germán, municipio de Urbano Noris, en la provincia de Holguín por representantes de la comunidad de haitianos residentes en Cuba.

Investigadoras en Matanzas, Ciudad de La Habana y Holguín se reunieron en la casa de la cultura Rubén Martínez Villena y brindaron referencias sobre el esfuerzo por mantner y desarrollar el uso del creole por los descendientes haitianos, caribeños y otros.

Integrantes de agrupaciones folclóricas haitianas del municipio Urbano Noris interpretaron ritmos, cantos en creole y varias danzas típicas.

El creole es una lengua nacida con sus símbolos, signos, dibujos y sonidos en más de 200 variedades de matices para expresar los pensamientos de los pueblos que la cultivan en el Caribe anglófono, francófono, los de base portugués, amerindianos y de español.

El término kreyol ha afirmado el doctor Piere Wilny Tessono, agregado cultural de la Embajada de Haití en Argentina, se remonta a la época de la colonización por un préstamo hecho al idioma portugués kreyol transferido luego en forma de sustantivo kreyol al francés por intermedio del idioma español en su verbo criar.

Esta lengua llega al territorio cubano con las oleadas de franceses y las dotaciones de esclavos, de negros y mestizos libres que huyeron de los embates de la Revolución de Haití en el período de 1791 a 1804.

Hoy se habla en las provincias orientales, además de estar difundido en Camaguey y Ciego de Ávila, en menor medida en Ciudad de La Habana y demás provincias, según la presencia de antillanos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir