Con 59 mil 075 hectáreas de tierras entregadas en usufructo, la
provincia de Santiago de Cuba impulsa la producción de alimentos,
máxima prioridad del país para sustituir importaciones.
Hasta mediados de octubre se han otorgado terrenos cultivables a
seis mil 401 personas naturales y jurídicas, que pasan a integrar
las filas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
tras la aprobación del Decreto Ley 259.
Julio Barrera, subdirector de legislación agraria en el
territorio, declaró a la AIN que muchos de los solicitantes
prefirieron los cultivos varios y la ganadería, aunque áreas
destinadas a los frutales, tabaco, café y arroz también fueron
escogidas por los nuevos productores.
El territorio santiaguero se encuentra a un 82 por ciento en la
entrega de terrenos ociosos, pues contaba en un inicio con alrededor
de 71 mil 770 hectáreas de tierras baldías, muchas de ellas
utilizadas en estos momentos con fines alimenticios para beneficio
de la población.
Luis Bulté, director del control de la tierra en Santiago de
Cuba, destacó la importante incorporación de la mujer a las labores
agrícolas, ya que mil 214 féminas cuentan en la actualidad con la
aprobación requerida para trabajar en el surco y sumarse a la
importante tarea productiva.
Los municipios de Segundo Frente, Songo La Maya y Contramaestre
son los de mayores índices en la entrega de tierras en usufructo en
suroriental provincia cubana, que todavía tiene disponibles unas 12
mil 695 hectáreas.