A más de seis mil 500 aumentó la cantidad de colmenas este año en
la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de elevar la
producción de miel, vital renglón exportable y necesario en
medicamentos y la industria de los cosméticos.
El incremento obedece al aporte del centro genético de abejas
reinas del territorio, el cual logró desde enero hasta la fecha más
de cuatro mil ejemplares, destacó a la AIN Vladimir Echemendía,
director del Establecimiento Apícola.
La contribución de esa unidad especializada permitirá, además,
acrecentar en 700 las colonias de los productivos insectos el
próximo año aquí, agregó el dirigente.
Esta institución se distingue nacionalmente por poseer todos los
requerimientos técnicos y alcanzar excelentes abejones, con los que
garantiza para esta y otras provincias colmenares de mayor vitalidad
y productividad.
Solamente cuatro trabajadores laboran en el centro, el primero de
su tipo surgido en Cuba a principio de los años 80, que sirvió de
modelo en el país.
En opinión de especialistas de la Agricultura, el reducido
colectivo sobresale, además, por el constante mejoramiento de los
núcleos de fecundación, lo que se traduce después en el reemplazo
con reinas jóvenes de al menos las dos terceras partes del total de
apiarios de la provincia.
La sustitución oportuna de las "soberanas" se revierte
rápidamente en mayores acopios del dulce alimento, aunque los
cambios climáticos son su principal enemigo, subrayó Guillermo Abad,
jefe del centro genético.
El desarrollo apícola en Ciego de Ávila sufrió severos daños a
finales del 2008 por los ciclones, y también este año como
consecuencia de la escasez de lluvias durante los meses de mayo,
junio y julio.