Actualizado 2:45 p.m. hora local

Presentan en México reveladora biografía de Gabriel García Márquez

MÉXICO, 27 de octubre (PL).— El ensayista británico Gerald Martin presentó en México la primera biografía tolerada del escritor colombiano Gabriel García Márquez, obra que ahonda en detalles desconocidos de la personalidad del genio.

El lanzamiento del libro estuvo rodeado de una amplia cobertura de medios, que destacaron diversas facetas de El Gabo, como se le conoce familiarmente, y reveladoras declaraciones de su biógrafo.

Entre ellas, las consideraciones de Martin de que el protagonista de su obra y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en sus respectivos ámbitos de influencia, son las dos figuras de América Latina más importantes del Siglo XX.

"Fidel Castro es, sin duda, el político latinoamericano más influyente del siglo XX en el mundo", dijo el intelectual británico, quien también destacó que no hay un escritor latinoamericano más famoso y conocido que García Márquez.

De igual modo, admitió que es muy difícil resumir la larga relación de amistad entre estos dos hombres, entre quienes surgió un estrecho vínculo por sus muchas afinidades y puntos de vista sobre diversos aspectos, entre ellos, el cariño hacia los niños.

Sobre el libro, titulado Gabriel García Márquez: una vida y presentado la víspera en la capital mexicana, señaló que fue iniciado hace 17 años.

Durante ese tiempo Martin se dedicó a entrevistar a más de 300 personas, muchas de las cuales ya han fallecido, como doña Luisa Santiaga Márquez Iguarán de García, madre del premio Nóbel de literatura.

Según cuenta, le impresionó mucho la obra maestra de García Márquez, Cien años de Soledad, considerada el eje de la novela latinoamericana del siglo XX.

El autor de Cien años de Soledad fue noticia hace varios días tras haber sido desclasificados algunos documentos que indicaban que el autor de La Hojarasca y Crónica de una muerte anunciada había sido espiado durante casi 20 años por anteriores gobiernos mexicanos.

García Márquez se radicó en México hace algunas décadas, y fue aquí donde escribió su novela cumbre.

La acción de espionaje en su contra se ubicó en el contexto de la guerra sucia impulsada entre los años 60 y 80 contra la izquierda en Latinoamérica, de acuerdo con apreciaciones de prensa que circulan aquí.

Previo a la presentación del libro, también se realizó una lectura maratónica de "Los Cuentos Peregrinos", en el museo de Bellas Artes de la capital mexicana.

Gerald Martin es un crítico literario británico, profesor emérito de Lenguas Modernas de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, y presidente del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir