Glorias deportivas de Cuba unieron hoy su voz, en esta capital, a
la condena mundial contra el bloqueo económico comercial y
financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla.
Las estrellas del firmamento deportivo cubano presentes en una
reunión, efectuada en el Laboratorio Antidoping, denunciaron las
violaciones de esa política imperial, las cuales obstaculizan
cotidianamente el desarrollo del país antillano en todas las esferas
de la sociedad.
Tomás Herrera, integrante del mítico equipo de baloncesto de
Munich 72 y actual presidente de la Comisión Nacional de Atención de
atletas, criticó la criminal política a la que tiene que enfrentarse
Cuba, e hizo énfasis en algunas referentes al intercambio bilateral
entre ambos pueblos y a la inaccesibilidad al mercado
estadounidense.
Cuba no aplica ninguna medida de bloqueo hacia los Estados
Unidos, sin embargo el gobierno de ese país norteño ha limitado al
máximo las posibilidades de intercambio mutuo e imposibilitado el
acceso a artículos producidos allá, encareciéndose de esta manera
las operaciones financieras por concepto de transportación, expresó.
Por su parte, Rafael Guerra, presidente de la Federación Cubana
de Tiro, agregó otros elementos que dejan al descubierto esta
política unilateral.
La disponibilidad de recursos para la importación de medios e
implementos, incluyendo aquellos de última generación, está afectada
por el bloqueo lo que provoca que los atletas cubanos compiten en
desventaja respecto a aquellos con acceso a los avances científico
técnicos, aseguró Guerra en su intervención.
Específicamente sobre la disciplina de tiro deportivo, explicó la
férrea persecución que realiza el gobierno yanqui a los comerciantes
cubanos y citó varios ejemplos como la cancelación del contrato de
la firma alemana de pistolas Walter, la imposibilidad de conseguir
escopetas de la modalidad de skeep de la marca Beretta y municiones
de alta calidad en Gran Bretaña.
Seguidamente, legendarios deportistas de la talla de la judoca
Daima Beltrán, los atletas Ana Fidelia Quirot, Javier Sotomayor y
Enrique Cepeda (discapacitado), y los boxeadores Teófilo Stevenson y
Félix Savón, aportaron sus críticas sobre las imposiciones del
bloqueo y condenaron unánimemente esa política injerencista.