Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cuba denuncia carácter genocida de bloqueo estadounidense

MADRID, 27 de octubre (PL).— Cuba denunció hoy en España el carácter genocida y extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero que soporta desde hace casi medio siglo por parte de Estados Unidos.

El encargado de desenmascarar esa política fue el embajador de La Habana en Madrid, Alejandro González Galiano, quien en rueda de prensa explicó aspectos del proyecto de resolución que su país presentará mañana en Naciones Unidas para exigir el cese de esa hostil medida unilateral.

Ante periodistas de numerosos medios españoles, González Galiano alertó que contrariamente a una supuesta flexibilización de ese cerco, como pretende hacer ver la campaña mediática lanzada por Washington, esa acción hostil se mantiene intacta.

Esa ofensiva mediática podría inducir a la creencia de que la actual administración del presidente Barack Obama suavizó las medidas coercitivas contra Cuba, pero el único cambio que apreciamos en su gobierno es en la retórica, subrayó.

El diplomático precisó que las regulaciones del bloqueo, instaurado en 1962 por la potencia norteña, preservan su total vigencia y no modificaron su esencia: causar hambre, sufrimiento y desesperación en el pueblo cubano.

González Galiano enfatizó que el bloqueo califica como un acto de genocidio, concebido para asfixiar a la Revolución nacida en la mayor de las Antillas en 1959 y sus conquistas sociales en sectores como la educación y la salud.

Advirtió que recientes medidas anunciadas por la Casa Blanca, como restituir a los cubanoamericanos su derecho a visitar a la isla, apenas llevan el estado de las cosas a niveles previos al mandato de George W. Bush, quien recrudeció la agresión a Cuba.

Por sólo citar algunos daños ocasionados por cinco décadas de hostilidad, el embajador mencionó que los perjuicios en la salud pública se cuantifican en 25 millones de dólares, mientras que en el sector agroalimentario ascienden a cerca de 122 millones.

El bloqueo afecta a niños que no pueden recibir tratamiento, porque nos impiden adquirir en el mercado estadounidense medicinas o equipamiento médico, y hablamos de críos, no de dirigentes políticos ni de militantes partidistas, arremetió.

Recordó que en términos globales, las proscripciones impuestas a Cuba, consideradas las más prolongadas sufridas por un país en la historia de la humanidad, causaron ya pérdidas por 96 mil millones de dólares, según cálculos conservadores.

Más de siete millones de los casi 12 millones de cubanos nacieron, crecieron y coexisten hasta hoy con el bloqueo y no conocen otra cosa que las carencias generadas por ese plan agresivo, injusto y obsoleto, manifestó el diplomático.

Sintetizó que las restricciones atentan contra el derecho a la paz y constituyen una violación de los derechos humanos del pueblo cubano y el principal obstáculo para el desarrollo económico de su país.

Insistió en que las escasas acciones tomadas por Obama son positivas, pero insuficientes para dar un vuelco en las relaciones entre ambos países, pues mantienen intacto todo el andamiaje de esa cruel política implantada en 1962.

Si de gestos se trata, el único que debe darlo por una razón moral y ética es Estados Unidos levantando de manera unilateral y sin condiciones el cerco a la mayor isla de las Antillas, concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir