.—
Cuba denunció hoy en esta capital que Estados Unidos continúa
aplicando de la manera más rigurosa su política de bloqueo, la cual
auguró- será condenada nuevamente mañana en la Asamblea General de
la ONU.
Nada indica que el bloqueo se esté desmontando y más bien se ha
recrudecido en el último año, afirmó en conferencia de prensa el
embajador Carlos Miguel Pereira, en la que también explicó aspectos
del proyecto de resolución que su país presentará mañana en la ONU
exigiendo su fin.
Al ampliar sobre la vigencia de esa política, recordó que de
enero a septiembre de este año la Oficina de Control de Activos
Extranjeros adscrita al Departamento del Tesoro aplicó 23 multas,
más de la mitad de las cuales responden a violaciones de las leyes
del bloqueo, cuya afectación total para Cuba se estima en más de 236
mil millones de dólares a precios actuales.
Agregó que para la Isla también se mantiene la prohibición de
acceso a créditos de los principales organismos financieros, en
tanto se le impide realizar sus transacciones en la moneda
norteamericana.
El jefe de la misión diplomática de Cuba en China afirmó que
hasta los contactos en sectores como el deporte y la cultura se
obstaculizan, lo cual ejemplificó con la negación de visas a los
integrantes de la Orquesta Filarmónica de Nueva York para viajar a
La Habana.
Añadió que todo eso contrasta con la campaña mediática lanzada
por Estados Unidos para hacer ver una supuesta flexibilización del
bloqueo, cuando en realidad recalcó- éste se recrudece.
Al respecto aclaró que las recientes medidas anunciadas por el
gobierno estadounidense, como la autorización de envío de remesas,
se aplicaron con retraso, y solo llevan las prohibiciones a niveles
anteriores.
Preguntado sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al
mandatario norteamericano, Barack Obama, dijo que ello constituye un
contrasentido, pues "es difícil explicar como ese reconocimiento se
le entrega al Presidente del país que mantiene un bloqueo contra
Cuba desde más de 50 años".
Añadió que ello encarna más que todo el deseo de la comunidad
mundial de que el nuevo Presidente introduzca cambios esenciales en
la política exterior de ese país, incluido el bloqueo contra Cuba,
en lugar de un reconocimiento a determinados hechos y logros.
Al retomar el tema de la votación en la ONU mañana, destacó que
ésta será una nueva victoria para su nación y a la vez una muestra
de solidaridad e independencia de la comunidad internacional frente
a la extraterritorialidad de las leyes de Estados Unidos.
Resaltó en ese sentido el tradicional respaldo de China en la
lucha contra el bloqueo, apreciable en sus pronunciamientos en foros
internacionales y las crecientes relaciones en todos los campos,
incluido el económico.
El gobierno, las instituciones, las empresas y el pueblo chino en
general han sido, son y serán actores indispensables en esta
decisiva batalla, afirmó.