Continúan las muestras de solidaridad con Cuba alrededor del
mundo, a punto de discutirse en la Asamblea General de Naciones
Unidas un proyecto de resolución contra el bloqueo impuesto por
Estados Unidos a la Isla.
El senador boliviano Antonio Peredo, representante del
gubernamental Movimiento al Socialismo, rechazó el cerco que desde
hace casi 50 años, impone el gobierno norteamericano a Cuba, señala
un despacho de la agencia de noticias Prensa Latina.
Peredo, que además es presidente de la liga parlamentaria de
amistad Bolivia-Cuba, precisó que desde sus orígenes, esa medida de
la Casa Blanca pretende rendir por hambre al pueblo cubano.
Por su parte, el semanario chileno El Siglo, llamó a la buena
voluntad del Presidente estadounidense Barack Obama, que debe
traducirse rápidamente en actuaciones concretas con el fin de
normalizar las relaciones entre La Habana y Washington.
En un despliegue de dos páginas, El Siglo señala que pese a los
reclamos de la comunidad internacional, el gobierno del presidente
Obama mantiene intacta la política de bloqueo.
En Venezuela, María León, ministra para la Mujer, consideró una
torpeza política el aislamiento contra Cuba, por alejarse de los
principios de paz y cooperación demandados en la comunidad
internacional.
La funcionaria contrastó la extraterritorial medida aplicada
desde 1962 por Washington, con la solidaridad brindada por la Isla
al mundo.
"Con esa sanción van contra la historia porque Cuba es un país
que se ha mostrado indoblegable y que nunca se ha sentido bloqueado
a la hora de llevar amor, salud y conocimiento a los pueblos de la
tierra", afirmó.
El bloqueo contra la Isla ha provocado innumerables sufrimientos,
así como afectaciones que se estiman en más de 200 mil millones de
dólares.
La Asamblea General de Naciones Unidas examinará el próximo
miércoles, por décimo octavo año consecutivo, una resolución
titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.