Con 88 mil toneladas de carne de cerdo producidas al cierre de
septiembre, los integrantes del sector porcino en el país trabajan
por culminar el año con mejores índices productivos.
Norberto Espinosa, director del Grupo Nacional de Producción
Porcina del Ministerio de la Agricultura, declaró a la AIN la
necesidad de corregir deficiencias y analizar todas las
posibilidades y reservas que aún existen en pos de impulsar los
resultados productivos actuales.
La labor desarrollada por los trabajadores, no alejada de
dificultades, permite apreciar un ascenso en los volúmenes de
producción como lo confirma la reciente entrega a los diferentes
destinos de unas 258 toneladas de carne de cerdo en pie, cifra que
constituye récord productivo para un día.
Espinosa se refirió, además, a que este ha sido el año de mayor
aporte de alimentos nacionales en sustitución de importaciones de
pienso, lo que permitirá al país concluir el 2009 con más de 200 mil
toneladas de alimento animal producidas, en un efectivo intento por
reducir gastos.
Se destaca que en la actualidad están en extremo reducidas las
importaciones de carne porcina, dado que los volúmenes de cerdos
existentes hoy y los que aún se pueden alcanzar, constituyen un
aliciente productivo importante para satisfacer en parte la demanda.
Aida Mariño, productora de la finca La Fortaleza, en Santiago de
Cuba, demuestra con resultados que si es posible contribuir a la
economía del país, pues junto a un colectivo de hombres y mujeres
trabajan en la cría de unos 500 cerdos y producen más de 100
toneladas anuales de carne porcina.
Por último, Norberto Espinosa ratificó la disposición de cerrar
el mes de diciembre con 142 mil toneladas de carne de cerdo en pie,
que sería el tercer mejor registro productivo en la historia de
Cuba.