La VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los pueblos de
Nuestra América (ALBA), exigió hoy en Bolivia el cese del bloqueo
económico, comercial y financiero que desde hace cinco décadas
Estados Unidos ejerce contra Cuba.
En una declaración especial emitida en la clausura del cónclave,
se exhorta a la comunidad internacional a que en la 64 Asamblea
General de la ONU, el próximo día 28, rechace, una vez más, esta
política genocida, apoyando la resolución que Cuba presentará sobre
ese tema, informó Venezolana de Televisión.
Tras dos días de sesiones, la VII Cumbre del ALBA aprobó el
tratado constitutivo del Sistema Único de Compensación Regional
(SUCRE) y varios acuerdos de implementación de empresas
grannacionales como una destinada a la explotación del hierro y otra
sobre el aluminio.
Asimismo Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP) fueron
suscritos y le encargaron al Consejo Político la elaboración de una
propuesta encaminada a la creación de una Escuela Militar de
soberanía y dignidad del ALBA.
También durante la jornada de este sábado, los asistentes
escucharon un informe del Consejo Político del ALBA y otro del
Consejo Económico, donde fueron esbozados los principios que regirán
las relaciones comerciales entre las naciones miembros.
Una declaración especial sobre la crisis de Honduras y el acuerdo
de aplicar sanciones económicas y comerciales contra el régimen
golpista, fue otro paso dado por el evento.
Un documento similar sobre la "Madre Tierra y el cambio
climático, de cara a la cumbre que sobre el tema tendrá lugar en
Copenhague a finales de año, fue asimismo abordado y suscrito.
Con exhortaciones a la unidad de parte de todos los mandatarios y
Jefes de Gobierno asistentes, culminó esta séptima Cumbre del ALBA,
la cuarta que este año convocó las naciones miembros.
Como colofón del foro, este sábado, en una multitudinaria
concentración popular en el estadio Felix Capriles, unos 700
delegados de la Primera Cumbre de Movimientos Sociales del ALBA
entregarán a los dignatarios del bloque las conclusiones de siete
comisiones de trabajo.
Una reunión entre los delegados de ambos eventos, esta tarde,
señalará el fin real de la cita de Cochabamba.
El ALBA surgió en diciembre de 2004 en La Habana, bajo las firmas
de Fidel Castro y Hugo Chávez, sobre la base de una idea
originalmente manejada por ambos en 2001 durante una reunión en Isla
Margarita, Venezuela y rápidamente ganó terreno desplazando a la
llamada Alternativa de Libre Comercio para las Américas, que Estados
Unidos impulsaba.