.—
La VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) concluyó hoy aquí con la firma de la Declaración
Final de Cochabamba, que incluye importantes acuerdos, como la
creación del SUCRE.
Según los dignatarios y representantes de las nueve naciones
miembros de ese bloque, el Sistema Único de Compensación Regional de
pagos (SUCRE) entrará en vigor a partir de 2010.
Ese mecanismo financiero permitirá abandonar la actual
dependencia del dólar estadounidense.
Tras la firma del tratado constitutivo del SUCRE, un equipo
multidisciplinarlo de los países del ALBA iniciará varias
operaciones técnicas para su implementación a partir del 1 de enero
próximo.
Entre otros documentos aprobados en ese foro, sobresale una
Declaración sobre los principios del Tratado de Comercio de los
Pueblos (TCP), una iniciativa del presidente anfitrión, Evo Morales,
para enfrentar a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que impulsa
Estados Unidos en la región.
Asimismo suscribieron una Declaración sobre los Derechos de la
Madre Tierra y los embates del cambio climático que presentarán a
nombre de este bloque en una Conferencia sobre estos temas en
Copenhague (Dinamarca), en diciembre próximo.
También aprobaron una declaración especial de apoyo al pueblo de
Honduras que demanda el retorno a sus funciones del presidente
constitucional, José Manuel Zelaya.
De igual forma aprobaron una resolución de condena al bloque
económico, comercial y financiero que impone Estados Unidas a Cuba
hace más de 50 años.
Antes de viajar a sus respectivos países, los presidentes,
vicepresidentes y primeros ministros que concurren al cónclave se
trasladaron al estadio Félix Capriles para participar en una fiesta
de cierre junto a los movimientos sociales de Latinoamérica, el
Caribe, África, Asia y Estados Unidos.
En ese encuentro, unos 700 delegados participantes en la Primera
Cumbre de Movimientos Sociales, en la casa Campestre, entregaron las
conclusiones de unas siete mesas de trabajo con énfasis en los
embates del cambio climático y sobre la autodeterminación.
En la primera jornada de la VII Cumbre, el secretario de
Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, envió ayer un saludo a la
Cumbre a nombre del presidente de esa nación euroasiática, Dmitri
Medvedev.
También se definió encomendar al Consejo Político elaborar un
proyecto que cree un Consejo de Seguridad de las Fuerzas Armadas que
promueva la creación de una escuela para el desarrollo de las
Fuerzas Armadas.
Uno de los temas destacados en la consideración de los
presidentes se refirió al rol de los medios de comunicación como
agentes del desarrollo en el marco de una estrategia comunicacional.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
es un mecanismo de integración regional integrada por Cuba,
Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Honduras, San Vicente y las
Granadinas, Antigua y Barbuda, y Dominica.