COCHABAMBA,
16 de octubre.— Como un encuentro que constituye "una excelente
iniciativa para entender la lucha de los movimientos sociales de
Latinoamérica y el mundo", definió el presidente boliviano Evo
Morales, durante el acto inaugural, de esta VIl Cumbre iniciada en
Cochabamba con la asistencia de representantes de toda la región.
Por su parte, el líder bolivariano, Hugo Chávez, precisó en sus
palabras que el ALBA es un gran espacio geopolítico en construcción
y dijo que "en ningún otro espacio de este planeta hay un ente tan
dinámico como la Alianza Bolivariana", y afirmó que esta se ha
consolidado como un instrumento fundamental para construir "un mundo
nuevo" bajo el modelo socialista.
Durante su intervención en la cita, el mandatario indicó también
que en el 2009 esta unión de países ha sido afectada, "porque el
golpe de Estado de Honduras no es solo contra Honduras, es contra
este proceso en desarrollo".
"El golpe estamos obligados a derrotarlo", sentenció Chávez, al
indicar que si el gobierno golpista no entrega el poder si no luego
de realizarse los comicios del próximo 29 de noviembre, "bajo ningún
concepto vamos a reconocer las elecciones y tendremos que aplicar
medidas más severas contra el golpe", por lo que aseguró que
"estamos frente a un gran compromiso".
Dijo igualmente que el actual año ha sido de prueba para el ALBA;
"de avance y de retos", pues en este año el grupo pasó de ser de una
alternativa a una alianza entre pueblos de América, lo que sirvió
para la incorporación de nuevos países como Ecuador y algunas
naciones del Caribe.
Entretanto el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa,
reconoció que los países miembros de la alianza "avanzan en la
integración para construir una región más soberana, equitativa,
digna y justa". No obstante, Correa advirtió sobre la "restauración
de la derecha", y llamó a los movimientos sociales e indígenas a que
no se desvíen del camino de las luchas sociales.
Los debates de esta primera jornada aprobaron una declaración
especial sobre la situación en Honduras, donde estos países exigen
que el presidente Zelaya sea restituido.
Al respecto, Patricia Rodas, canciller del presidente
constitucional, Manuel Zelaya, anunció en el evento que el diálogo
propiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido
definitivamente roto por la intransigencia del régimen de Micheletti.
Además, se discutió sobre el lanzamiento del SUCRE (Sistema Único
de Compensación Regional) como moneda conjunta de intercambio
comercial, la creación del Tribunal de Arbitraje Internacional, que
remplace los instrumentos del Banco Mundial, y la aprobación de una
política de protección del medioambiente con vistas a la reunión de
Copenhague, entre otros temas.
Asimismo, Evo rindió homenaje al líder cubano Fidel Castro y
calificó a Cuba de "semillero de la revolución latinoamericana". En
coincidencia con ese tributo, Chávez atribuyó a Fidel haber
impulsado la creación del ALBA en el 2004 como proyecto alternativo
al tratado de libre comercio que promueve Estados Unidos en la
región, y para consolidar una alianza entre naciones afines.
A la cita latinoamericana acudieron, además del presidente
boliviano, los mandatarios de Venezuela, y Ecuador, el Primer
Vicepresidente de Cuba, los primeros ministros de las islas
caribeñas Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda,
y los cancilleres de Granada y Honduras. Se estima que el presidente
Daniel Ortega de Nicaragua arribe a Cochabamba el próximo sábado.
Entre las delegaciones invitadas a participar en la VII Cumbre,
el secretario de Seguridad de Rusia, Nokolai Patrushev, transmitió
un mensaje del mandatario Dmitri Medvedev, en el que se pronunció
por el fortalecimiento de los lazos de su nación con este foro.
(SE)