Una lucha urgente por la paz en Palestina

OLGA DÍAZ RUIZ

La situación actual de la comunidad palestina es, y ha sido históricamente, urgente y por demás delicada, constituye también una constante fuente de preocupación para las fuerzas progresistas del mundo. El proceso de paz israelo-palestino lejos de avanzar retrocede bajo el ataque sistemático de la ultraderecha sionista, contraria a lograr acuerdos justos con los palestinos. Para conocer la opinión sobre el tema, Granma dialogó con Mohammed Barakeh, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Israel (PCI), y Secretario General del Frente Democrático por la Paz y la Igualdad (HADASH) en ese país.

Entre otras actividades, durante su estancia en Cuba, Mohammed Barakeh (tercero de derecha a izquierda) fue recibido por Jorge Risquet.

El dirigente partidista señaló que el PCI defiende el establecimiento de un Estado palestino independiente en los territorios palestinos ocupados, con Jerusalén Este como su capital. Lucha, además, por el derecho al retorno de los refugiados, que suman ya más de la mitad del pueblo palestino, acorde a las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Esa es la opción por la que abogamos frente a la ocupación israelí y como parte de nuestro enfrentamiento ideológico al sionismo, que por un lado practica el racismo en la región, y por el otro constituye un instrumento de la política norteamericana en esa conflictiva zona del planeta", agregó Barakeh.

A pesar de los esfuerzos del PCI, que acoge sin distinción a ciudadanos árabes y palestinos, y de otras organizaciones miembros de HADASH, la paz todavía no está al alcance de las manos. El gobierno israelí continúa obstaculizando el retorno de los refugiados y a la vez exige a la dirección palestina el reconocimiento del estado judío de Israel.

En este último aspecto Barakeh alertó que si se reconoce a Israel como un estado judío, este "sería solamente para los judíos, segregando al 20% de los ciudadanos israelíes de origen árabe, con lo cual todo el que haya permanecido en Israel y no sea judío, podría ser desterrado".

La perspectiva del líder de HADASH sobre el conflicto israelo-palestino es concluyente: "no puede haber paz mientras se mantenga la colonización y se continúe la construcción del muro racista de separación".

Durante el intercambio, enriquecedor en otras muchas aristas, el visitante agradeció la posición de respaldo del Gobierno cubano a la causa del pueblo palestino, y destacó la similitud del carácter de ambas luchas: "Nuestra consigna desde los años sesenta y hasta hoy, ha sido que tenemos que estar junto a los pueblos árabes, frente al imperialismo, y esto se corresponde totalmente con la postura de Cuba".

Barakeh y la delegación que lo acompaña finalizaron su visita, luego de una estancia de ocho días en Cuba, de la que manifestaron sentirse satisfechos y con "una mayor confianza en el apoyo de la Isla a la lucha para lograr una paz justa y duradera".

La invitación, extendida por el Partido Comunista de Cuba, incluyó la participación del miembro del Buró Político del PCI en varios encuentros con dirigentes de organizaciones políticas y de masas de la nación caribeña, que contribuyeron a la profundización de las relaciones bilaterales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir