.—
Cubanos radicados en Europa se sumaron hoy aquí a las voces que en
el mundo proclaman el cese inmediato e incondicional del cerco
económico impuesto por Estados Unidos contra su país desde hace casi
medio siglo.
Reunidos en la ciudad barcelonesa de El Prat de Llobregat, unos
300 inmigrantes de la isla en una treintena de países del llamado
Viejo Continente demandaron a la administración del presidente
Barack Obama poner fin a esa medida unilateral.
El prolongado bloqueo norteamericano, que ya ocasionó a la mayor
isla de las Antillas pérdidas valoradas en 96 mil millones de
dólares, centró los debates de la primera jornada del IV Encuentro
de Cubanos Residentes en Europa (ECRE).
Diversos expositores sobre el tema concluyeron que pese a la
llegada a la Casa Blanca de un gobierno menos hostil en su discurso
al encabezado por George W. Bush, esa medida unilateral, calificada
de genocida, extraterritorial y obsoleta, se mantiene intacta.
Al respecto, se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para
desmentir la campaña mediática que pretende hacer ver supuestos
cambios en esa política aplicada por sucesivas administraciones de
la potencia norteña.
En vísperas de la votación en las Naciones Unidas de una nueva
resolución (la decimoctava) contra el bloqueo estadounidense, el
próximo 28 de octubre, el IV ECRE exhortó a convertir esa jornada en
un homenaje al comandante Camilo Cienfuegos, desaparecido ese día.
Varias intervenciones se refirieron, además, a los perjuicios
ocasionados a la sociedad cubana por la política hostil de
Washington, que impide el desarrollo y normal funcionamiento de
sectores tan sensibles como la salud, la educación y la
alimentación.
Los representantes de la inmigración de la mayor de las Antillas
aprovecharon esta nueva reunión para reclamar, una vez más, la
liberación de cinco de sus compatriotas que llevan 11 años presos en
Estados Unidos por combatir el terrorismo.
El encuentro se solidarizó así con la causa de
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Fernando González,
Antonio Guerrero y
René González, sometidos a un injusto encierro por disuadir
actos violentos contra Cuba fraguados en territorio norteamericano.
Además del papel de la emigración frente al cerco financiero y
comercial estadounidense, y en la campaña mundial por la
excarcelación de
los Cinco, como se conocen internacionalmente esos
antiterroristas, la cita dedicó un panel a la manipulación mediática
de la imagen Cuba.
Aixa Hevia, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba,
expuso, con ejemplos concretos, las técnicas de desinformación que
se usan para tergiversar la realidad cubana.
Luego de sus ediciones en París (2006), Berlín (2007) y Bruselas
(2008), 280 personas que viven en 30 países concluirán mañana en la
llamada Ciudad Condal este cuarto foro, que ratificará su compromiso
con la Revolución cubana.