Cuba en el mundo

Cultura cubana en reflexiones y debates en París

PARÍS, 16 de octubre (PL).— Intelectuales y artistas de Francia, Alemania y Cuba iniciaron hoy un encuentro de dos días en esta capital para repasar 50 años de cultura en la isla caribeña, con interesantes análisis, reflexiones y debates.

A modo de introducción, el profesor emérito de la Universidad de París y jurado del Premio José Martí de la UNESCO, Paul Estrade, destacó que la Revolución cubana en sí misma, constituye uno de los grandes acontecimientos del siglo XX.

La alfabetización masiva, el compromiso social permanente transformaron primero a Cuba en un país escuela y en la actualidad en un país universidad, pilares de la cultura. Un desarrollo sistemático que forjó una sólida identidad nacional, opinó.

A continuación, la doctora Sandra Hernández ofreció una conferencia magistral denominada Cuba, 50 años de cultura en revolución y revolución en la cultura, que abrió las puertas a un amplio y rico intercambio de criterios.

El profesor Hans-Otto Dill, de la Universidad de Berlín, destacó que uno de los mayores valores de la Mayor de las Antillas descansa en la fortaleza de su espectro cultural, con un alto nivel técnico, creativo y profesional.

Es un patrimonio esencial, que sabemos Cuba cuida celosamente y tiene que hacerlo, para que no ocurra como en Europa oriental y en nuestro caso en Alemania del Este, donde todo el legado se trata de borrar definitivamente, recalcó.

Las influencias externas, no siempre con el rango deseado, la invasión de subculturas y otros peligros que intentan desdibujar las esencias éticas y estéticas del acervo, fueron también temas de deliberaciones.

Luego el prestigioso pintor cubano Lorenzo Padilla, la escritora francesa Sabine Faivre d Arcier, el periodista y escritor franco-español Ramón Chao y el presidente de la Comisión Cultural de la CCAS, Fiore d Ascoli, hablaron de otras aristas del asunto.

Chao, padre del famoso cantante Manu Chao, quien acaba de estar en Cuba, al igual que el resto de los ponentes, manifestó su admiración y amor por la Isla, en particular en torno a su riqueza artística.

En la fecha, el embajador cubano en Francia, Orlando Requeijo, también intervino en los debates a los cuales se sumaron otras personalidades como el escritor y poeta Virgilio López Lemus, Sebastien Viscuso, de la CCAS, y el profesor Estrade, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir