Gracias al adecuado manejo de las áreas forestales, la provincia
de Pinar del Río conserva el mayor patrimonio boscoso del país, a
pesar de los daños provocados por frecuentes huracanes.
Pedro Ramírez Lara, jefe del Servicio Estatal Forestal
territorial, destacó que rehabilitaron unas 150 mil hectáreas, entre
ellas una parte de viveros y otras plantaciones. Hoy Vueltabajo
mantiene cubiertas de árboles más de 436 mil 970 hectáreas.
Mencionó, entre las prioridades, la necesidad de
diversificar las especies, incrementar las plantaciones de frutales,
trabajar más con la población, con los poseedores de tierras y
potenciar el quehacer medioambiental.
El directivo informó que la provincia cuenta con 23 viveros
forestales, responsabilizados con la producción de posturas tanto
maderables como frutales, en tanto registra sembradas hasta la fecha
unas cuatro mil hectáreas de bosques, de un plan anual ascendente a
cinco mil 45.
Referente a los frutales, esta región occidental cuenta con más
de 15 especies que van desde el mango amarillo hasta el anón,
tamarindo, la ciruela, el marañón, renglones que no abundan en la
provincia y que se proponen rescatar.
Precisamente en el municipio de Consolación del Sur plantaron de
enero a la fecha más de 10 mil árboles frutales, para cumplir así el
plan de este año.
Niurka Falcón Sánchez, jefa de producción de la entidad silvícola
de ese territorio, enumeró entre las especies más sembradas la
almendra, el hicaco y el marañón lo que posibilitará el incremento
de la producción de estas frutas y su presencia en los mercados
agropecuarios.
También la proyección de trabajo de los forestales incluye la
recuperación de las bolsas empleadas para la plantación de posturas.