Especialistas de 23 países asistirán desde mañana al Primer
Congreso Nacional sobre Salud y Desastres, en coincidencia con el
mes más peligroso de la temporada ciclónica que concluye el 30 de
noviembre próximo.
Aunque la mayor parte de los delegados procede de América Latina,
también confirmaron su presencia expertos de África, Estados Unidos
y Europa, informó a la AIN Guillermo Mesa Ridel, presidente del
Comité Organizador del encuentro con sede en el hotel Meliá Habana.
Precisó que en la lista de expertos figuran Jonathan Patz, de
Estados Unidos, uno de los autores más importantes del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC),
cuyo trabajo ganó el premio Nobel de la Paz compartido en 2007 con
el ex vicepresidente Al Gore.
Incluye a Jean-Luc Poncelet 's, de Bélgica, Gerente del Área de
Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de
Desastres, y José María Rubiera Torres, de Cuba, Vicepresidente del
Comité de Huracanes para Norteamérica, América Central y Caribe de
la Organización Meteorológica Mundial.
Las deliberaciones serán sobre formación, preparación y
superación de recursos humanos, investigación e innovación
tecnológica en salud para la reducción de desastres, gestión de
información y del conocimiento, comunicación de riesgo, trabajo
comunitario e instituciones de salud seguras.
El Congreso es patrocinado por el Centro Latinoamericano de
Medicina de Desastres, creado en 1999 y adjunto al Ministerio de
Salud Pública de Cuba, y el Estado Mayor Nacional de la Defensa
Civil.