Incrementan plantas con propiedades medicinales

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— A más de tres lustros de su inicio, el programa nacional concebido para la producción de plantas medicinales sigue siendo vital en la venta directa de variedades muy demandadas por la población, y para su procesamiento con fines farmacéuticos.

Unas 300 toneladas de masa vegetal seca asegura al año la agricultura de acuerdo con solicitudes del Ministerio de Salud Pública que para el 2015 podrían elevarse a unas 420 toneladas, según explicó la ingeniera Martha Peña de la Rosa, directora del programa.

Hoy funcionan en el país 124 fincas, cuya proyección de siembra se torna muy importante, como soporte para disponer de los volúmenes que demande la red de laboratorios del sistema de salud.

La realidad confirma que, aun cuando este programa tomó fuerza en medio de la creciente escasez de medicamentos al inicio del Periodo Especial, siguen teniendo amplio uso cerca de un centenar de variedades de plantas con reconocidas propiedades curativas, el grueso de las cuales sirven de base para la elaboración de tinturas, jarabes, lociones y otros productos.

En muchos de esos temas profundizó el intercambio que tuvieron en Las Tunas especialistas de varias provincias para impulsar un proyecto de apoyo al programa nacional de plantas medicinales en la región oriental, en cuyo respaldo financiero interviene la solidaridad del país Vasco.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir