Actualizado 5:45 p.m. hora local

Cumbre ALBA aprobará en Bolivia sistema de compensación económica

LA PAZ, 13 de octubre (PL).— La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobará el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), durante la Cumbre de esa opción integradora, prevista de viernes a sábado próximos en la ciudad boliviana de Cochabamba.

Según explicó hoy a la prensa el viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata, ese sistema, que desplazará al dólar como moneda de pago, empezará a regir a partir de 2010 dentro de los integrantes del ALBA para la importación o exportación de bienes y servicios.

De esta forma ganamos en soberanía económica y monetaria, ya que realizaríamos las transacciones mediante un medio de compensación propio, subrayó la autoridad, y recordó que el objetivo final es tener una moneda única como el euro en la Unión Europea.

Tras la firma del tratado constitutivo del SUCRE, un equipo multidisciplinarlo de los países del ALBA iniciará varias operaciones técnicas para su implementación a partir del el 1 de enero de 2010, indicó el viceministro.

En el foro regional la delegaciones de Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vicente y Granadina y Antigua y Barbuda también debatirán la creación de un tribunal internacional de arbitraje que reemplace al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.

El gobierno boliviano informó que es posible la llegada del presidente Fernando Lugo, de Paraguay, y de invitados de Uruguay, República Dominicana, Haití y Rusia como observadores.

Cochabamba espera además el arribo de al menos dos mil personas de las delegaciones de los nueve países de la Alianza, según el comité organizador.

En la cita los jefes de Estado también deliberarán sobre un proyecto de Declaración, a iniciativa de Bolivia, sobre políticas y procedimientos de protección de la Madre Tierra.

La sede de la Cumbre es el Gran Hotel Cochabamba, donde se celebrará la reunión de los dignatarios, además de las del Consejo Ministerial de Complementariedad Económica, compuesto por los ministros de Economía, y del Comité Político compuesto por los cancilleres de los países miembros.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir