Actualizado 2:45 p.m. hora local

Llaman a crear patrullas socialistas de comunicadores en Venezuela

CARACAS, 13 de octubre (PL).— Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), vinculados a medios alternativos y comunitarios en esta capital, llamaron hoy a los trabajadores de la comunicación a conformar patrullas laborales.

Mañana en la plaza Bolívar de Caracas los patrulleros deben llevar sus planillas para consignar el número exacto en el sector comunicacional, indicó hoy a la prensa el vocero de los Comunicadores Populares, Wilfredo Vázquez.

Según Vázquez, "a través de varios medios comunitarios y alternativos de Caracas nos hemos estado reuniendo en diferentes sitios y la última reunión fue con los compañeros de Ávila TV y Vive TV, inclusive varios impresos y canales privados".

Estas organizaciones de base del PSUV "tienen un significado bien importante dentro de los centros laborales tanto estatales como privados, por eso estamos llamando a todos los militantes y sus amigos a que se incorporen".

Por su parte, Gonzalo Gómez, miembro de la Comisión de Comunicación y Propaganda del PSUV en Caracas, destacó que "estamos constituyendo patrullas de comunicadores en el marco de la campaña de formación de estas organizaciones en el sector laboral".

Gómez precisó que están compuestas por equipos de entre 10 y 20 en cada centro de trabajo.

"Hemos venido articulándonos entorno a campañas conjuntas, estamos desarrollando actividades entorno al debate de la Ley Orgánica de Educación, lo haremos ahora con la Ley Orgánica del Trabajo", ejemplificó.

Asimismo, añadió, también se ha debatido en las patrullas creadas entorno a las siete bases que el gobierno estadounidense quiere instalar en Colombia y sobre la resistencia del pueblo hondureño ante el golpe militar del 28 de junio último.

Desde el pasado 2 de septiembre los asalariados venezolanos iniciaron la formación de patrullas socialistas en sus centros laborales para defender el proceso de cambio liderado por el presidente Hugo Chávez.

Un mes antes, el 1 de agosto, comenzó en las comunidades este proceso de reagrupamiento de la organización partidista más numerosa del país, con más de siete millones de militantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir