.— El denominado Premio
Nobel Alternativo fue otorgado hoy aquí a cuatro expertos, al
congolés René Ngongo, el neozelandés Alyn Ware, la etíope Catherine
Hamlin y el canadiense David Suzuki.
El galardón que entrega cada año la fundación Right Livelihood,
fue concedido a Ngongo por su coraje enfrentando a las fuerzas que
están destruyendo la selva del Congo y construyendo apoyo político
para su conservación y uso sostenible, dictó el jurado.
En cuanto a Ware, se destaca por su trabajo, efectivo y creativo
para impulsar iniciativas sobre promoción de la educación pacífica,
y librar al mundo de armas nucleares, ideas que ha llevado a
distintos organismos y foros internacionales.
Catherine Hamlin fue distinguida por su trabajo de medio siglo
"dedicado a tratar a pacientes de fístula obstétrica, restaurando de
este modo la salud, esperanza y dignidad de miles de las mujeres
africanas más pobres".
Por su parte, David Suzuki fue acreedor del premio honorario por
su "defensa de la responsabilidad social del uso de la ciencia y su
contribución masiva a extender el conocimiento de los peligros del
cambio climático e impulsar el apoyo público a las políticas que lo
reconocen".
Los Premios Right Livelihood Award (al Correcto Modo de Vida),
considerados la antesala del Nobel de la Paz, fueron instituidos en
1980 por el escritor y ex eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexk
ll. La ceremonia de entrega tiene lugar el 4 de diciembre en el
Parlamento sueco.