Actualizado 12:05 p.m. hora local

Petroleras y gobierno boliviano valoran ley de hidrocarburos

LA PAZ, 13 de octubre (PL).— Representantes del gobierno boliviano y de empresas petroleras nacionales y extranjeras que operan en el país valoran hoy modificaciones a la actual Ley de Hidrocarburos.

De acuerdo con el ministro del sector, Óscar Coca, esas deliberaciones permitirán profundizar en la norma y en principios básicos establecidos por el presidente Evo Morales desde enero de 2006, de vínculos con socios y no patrones, en alusión a la soberanía sobre los recursos naturales.

Desde la nacionalización de hidrocarburos, en mayo de 2006, y un año después, la firma de los primeros convenios con al menos 12 trasnacionales que operan en Bolivia, Morales insistió en la necesidad de la industrialización para alcanzar utilidades a partir del valor agregado.

Los temas propuestos para este encuentro de hoy son exploración y explotación, refinación, industrialización y comercialización, la reestructuración del sector, recursos financieros, recursos humanos y la gestión de la información.

Como anticipo a esa cita nacional, la víspera se realizó una reunión similar en la oriental región de Santa Cruz.

Para la gestión 2010-2015, el Ejecutivo actual ha delineado la industrialización de las reservas de petróleo y gas natural como nueva estrategia.

En septiembre último, el ministro Coca informó que las modificaciones a las leyes vigentes en esa esfera buscan su ajuste a la nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero último y que promulga no pocas garantías para las inversiones extranjeras.

Coca precisó que una de las principales modificaciones está referida al tema de las concesiones otorgadas a las empresas petroleras del sector privado que operan en el territorio nacional.

Brasil y Argentina son los principales mercados externos de Bolivia en materia de carburantes, de ahí que la reciente reducción en la demanda de energéticos por parte de esos países, también centrará los debates entre los profesionales.

La víspera, en Villa Rivero (Cochabamba), el presidente Morales afirmó que el país avanza hacia la industrialización de los recursos naturales, con el fin de que estos generen valor agregado.

Industrializar los recursos naturales constituye una de los principales ejes en el programa denominado Bolivia: País Líder, del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), presentado para las elecciones generales del 6 de diciembre próximo.

En ese sentido, existen planes para desarrollar la obtención de hierro, gas natural y litio, este último con las mayores reservas mundiales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir