A poco más de un mes de su comienzo, la segunda edición del
torneo ajedrecístico Tras las huellas del Che ya aseguró presencia
de 35 equipos, como parte de un proceso de inscripción tendiente a
crecer.
Este martes, en encuentro con la prensa, los organizadores
confirmaron la intención de llegar a 60 nóminas con que superarían
las 47 de hace un año, cuando se impuso el Ministerio de Salud
Pública.
La justa, dijeron, volverá a ser fiesta del juego ciencia animada
por trabajadores y estudiantes, y mantenido tributo al Guerrillero
Heroico, principal gestor de un certamen de este tipo en 1961.
Vamos a lograr un espectáculo superior y en mejores condiciones,
en medio de este movimiento de masificación del ajedrez, aseguró el
Gran Maestro (GM) Silvino García, presidente de la Federación Cubana
del llamado Juego Ciencia.
Lo más importante es que logramos darle continuidad a este
empeño, que para 2010 pensamos llevar a otras provincias, indicó por
Antonio Orta, presidente de la Corporación Productora y Exportadora
de Tecnología Electrónica (Copextel), entidad que apoya la
convocatoria y acogió el intercambio con los periodistas.
Igual que en la pasada versión, los equipos se distribuirán en
par de grupos, con el más numeroso destinado a los organismos
estatales y otro con 12 elencos en representación de academias o
escuelas donde se practica este deporte.
La sede volverá a ser el Palacio de la Computación, cada
colectivo dispondrá de cinco titulares y dos suplentes y el sistema
de juego será el Suizo, a 11 rondas.
Para el 14 de noviembre está prevista la inauguración oficial y
dos días después se iniciará la competencia, con cierre el nueve de
diciembre.
El 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, y
natalicio de José Raúl Capablanca, además del dos de diciembre,
aniversario de la fundación de las FAR, serán fechas recordadas como
parte del torneo.