El anuncio de la implementación de estrictas medidas para
agilizar los partidos de béisbol, centró la rueda de prensa ofrecida
hoy en esta capital por la máxima dirección de la Federación Cubana
de esa disciplina.
En la reunión realizada en el salón Adolfo Luque, del estadio
Latinoamericano, Higinio Vélez, presidente de la entidad, criticó la
extensión innecesaria de los choques de pelota y planteó una serie
de normativas para solucionar el problema.
Todas las disposiciones aparecen registradas en el reglamento;
sin embargo, no se aplican en la práctica cotidiana, increpó Vélez
en relación con el tema.
La ampliación de la zona de strike, una reducción real al tiempo
entre lanzamientos para cada serpentinero, y la prevención de
protestas innecesarias, son aspectos esenciales para tener en
cuenta, en pos de conseguir una dinámica atrayente en cada partido
de la venidera temporada.
En la conferencia de prensa quedó ratificado el primero de
noviembre como día inaugural de la edición 49 de la Serie Nacional
de Béisbol, y el plato fuerte de esa fecha será el duelo entre los
equipos Habana y Villa Clara, en el estadio Nelson Fernández, de San
José de las Lajas.
La estructura de esta temporada será la misma de la anterior, con
16 equipos, divididos en dos zonas (Occidental y Oriental),
dispuestos a efectuar 90 desafíos y tres fases de Play-Off.
El Juego de las Estrellas está fijado para el tres de enero; y la
apertura de la Gran Final del campeonato, el 30 de marzo.
Para el 28 del corriente mes, está previsto el congresillo
técnico de la Serie, momento en el que se ultimarán los detalles del
torneo.