A las puertas de Sudáfrica

Ariel B. Coya

Pues ya saben: Esto va tocando a su fin, aunque final final no habrá hasta noviembre, cuando se decidan las repescas y África complete los tres cupos que le faltan. Nos referimos, claro está, a las eliminatorias mundialistas, donde resta definir 13 de las 32 selecciones que acudirán a Sudáfrica’10.

Argentina y Uruguay se juegan otra “final”, en el Centenario.

Mañana, por lo pronto, obtendrán su boleto cuatro elencos más: dos por Europa, uno por Sudamérica y otro por la CONCACAF.

En esta región ya sacaron pasaje las dos potencias de siempre, Estados Unidos (con 19 puntos) y México (18); mientras Costa Rica (15) se postula con fuerza para mantener el triunvirato de los últimos años, tras arrollar 4-0 al colista Trinidad y Tobago en el estreno de su nuevo DT, el brasileño René Simoes.

En ese frenético último sprint anda enrolada también Honduras (13), que intentará fulminar a El Salvador (8) —contando con un hipotético tropezón de los ticos en Washington— para trepar al tercer escaño, si bien ya tiene asegurada la opción del repechaje contra el quinto clasificado de Sudamérica.

Justo allí todo parece más abocado al drama, previo al clásico rioplatense que sostendrán Argentina (25) y Uruguay (24) en el Centenario de Montevideo, una cancha donde la albiceleste no ha ganado nunca desde aquel 4-2 adverso en la final del primer Mundial, allá por el 1930.

Cierto es que le basta con un empate —algo que ha conseguido en tres de sus diez visitas—, pero ni eso parece factible, cuando bajo la égida de Maradona, ha perdido todos sus partidos fuera de casa —frente a Bolivia (6-1), Ecuador (2-0) y Paraguay (1-0)—, lo que confirma que un excepcional jugador no siempre da buen entrenador. Así de simple.

Que ya lo sabe Argentina, tras vencer 2-1 a Perú con lo que muchos han consentido en llamar "el milagro de san Martín": Un gol en off side de Palermo, el veterano de mil batallas, famoso por sus goles imposibles y por haber errado tres penales en un mismo partido, que apareció en el penúltimo suspiro para evitar el "Maradonazo".

Mientras, en las alturas de Quito, Uruguay cosechaba un triunfo similar, cuando sobre el minuto 90 Diego Forlán transformó de penalti el 2-1 que le dio la victoria y casi sepultó las aspiraciones de Ecuador, que ahora deberá agotar sus últimas esperanzas en Santiago, frente al Chile del DT Marcelo Bielsa, ya clasificado junto a Brasil y Paraguay.

EN EL CAMPEONATO NACIONAL

Más allá, el miércoles deparará la cuarta fecha del clásico doméstico, con los duelos CFG-VCL (Pérez Lozano), CHA-LHA (Pedro Marrero), LTU- SSP (Ovidio Torres), CMG-CAV (Patricio Lumumba), PRI-IJV (La Bombonera), MTZ-IND (Calimete), SCU-GRA (Antonio Maceo) y GTM-HOL (Rogelio Palacios), todos a partir de las 4:00 p.m.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir