Cuba en el mundo

Fructifica cooperación médica cubana en
provincia angoleña

LUANDA, 12 de octubre (PL).— El gobernador de la norteña provincia angoleña de Bengo, Jorge Inocencio Dombolo, valoró hoy que la cooperación médica cubana fructifica en ese territorio como muestra de las relaciones amistosas entre los gobiernos de Cuba y Angola.

El también miembro del Buró Político del Partido Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) dijo a Prensa Latina que la labor de 28 especialistas cubanos en hospitales es de gran valor pues contribuye a salvar numerosas vidas humanas.

La ayuda cubre importantes áreas como ortopedia y obstetricia, en las que el territorio carece de personal angoleño especializado, resaltó.

También destacó que profesionales de la salud de la mayor de Las Antillas combaten en Bengo, mediante un programa de la empresa cubana Laboratorios Biológicos Farmacéuticos, la alta incidencia de malaria, enfermedad que trasmite el mosquito y primera causa de muerte allí.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Ad o Campos Congo, manifestó en declaraciones a esta agencia que el personal sanitario de Cuba participa en campañas de higienización para prevenir el paludismo, la fiebre tifoidea y la tuberculosis, entre otras afecciones.

El equipo médico de la isla antillana es laborioso, humano y se desempeña en condiciones adversas, por eso se ganó el respeto y cariño de los angoleños, declaró a Prensa Latina el secretario para asuntos políticos y económicos del MPLA en Bengo, Agostinho Dionisio Faix o.

Según datos de la brigada médica en esa provincia, en un año el colectivo realizó más de 110 mil consultas a pacientes en diferentes especialidades, a las que se sumaron 15 mil operaciones quirúrgicas.

En ese contexto, el embajador cubano en Angola, Pedro Ross Leal, anunció que en Bengo, territorio con más de medio millón de habitantes y a unos 55 kilómetros al norte de Luanda, se aplicará el método cubano de alfabetización Sim, eu posso (Si, yo puedo).

Esa forma de enseñaza para iletrados se extiende hasta el momento por las provincias de Luanda, Huambo, Benguela, Bié y Cuanza Sur.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir