Actualizado 8:00 p.m. hora local

Anuncian Simposio Internacional Impronta de la Cultura Árabe

FIDEL RENDÓN

La Habana acogerá del 20 al 24 próximos el VII Simposio Internacional Impronta de la Cultura Árabe, cita en la cual se expondrán nuevos aportes por estudiosos del tema.

El foro, en la sede de la Unión Árabe de Cuba (UAC), forma parte de las actividades por el aniversario 30 de esa asociación, "la cual trabaja por la unidad, identidad y cultura de la comunidad árabe y sus descendientes radicados en nuestro país", dijo en conferencia de prensa su vicepresidenta, María Deriche.

Profesores, investigadores, escritores, historiadores, estudiantes y otros especialistas de la Isla y de América Latina intercambiarán sobre la ruta de los árabes; génesis, entorno y expansión geográfica; y la influencia árabe-islámica en el lenguaje, el arte, la literatura, música, arquitectura y la cultura hasta la actualidad.

Otros temas a debate durante el simposio serán las culturas antiguas del Oriente Medio, e integración y repercusión de la Unión Arabe de Cuba en la sociedad cubana o el contexto americano.

La UAC fue creada el cuatro de abril de 1979, cuando se unieron las comunidades cubano-árabes de origen libanés, sirio y palestino, con la finalidad de preservar además la identidad, cultura, costumbres, tradiciones y lazos afectivos con las patrias de sus antepasados.

Actualmente agrupa alrededor de 50 mil personas y cuenta con filiales en las provincias de Ciudad de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba.

En la conferencia de prensa, también se informó sobre la décima edición del concurso literario Abdala 2009, auspiciado por esa institución, en las categorías de poesía, cuento, ensayo y testimonio, y cuya admisión de trabajos se mantendrá abierta hasta el tres de noviembre. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir