Paul Aho, experto estadounidense en avicultura, valoró hoy las
posibilidades de recuperación de esta rama en Latinoamérica, donde
estimó un crecimiento del tres por ciento anual hasta 2020, superior
en un escaño a la producción mundial.
Aho participa en el XXI Congreso Latinoamericano de la
especialidad, en el Palacio de Convenciones de La Habana, y señaló
que la región tiene buenas perspectivas por contar con grandes
productores de granos -como Argentina y Brasil- y la experiencia de
sus avicultores en el mercado internacional.
Según las previsiones del experto, para 2020 se espera un 30 por
ciento de crecimiento en la producción avícola. El economista
estadounidense también refirió el impacto de la crisis internacional
en el sector.
Pronosticó para los próximos dos años una "recuperación lenta" de
la economía mundial, que influirá positivamente en la avicultura,
pero de manera gradual.
Aho advirtió sobre futuros desafíos para el sector en América
Latina, como el incremento del costo de combustibles y granos, y
alertó que enfrentar la crisis energética mediante alternativas como
la producción de etanol -en sustitución del petróleo y a partir del
maíz-, afecta la alimentación de las aves.
El XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura reúne a más de mil
500 delegados de 50 naciones y cuenta con la participación de
empresas productoras y comercializadoras de Brasil, Estados Unidos,
Canadá, China, entre otros países.