Extremar las medidas personales de protección e higiene
constituye una de las principales vías para evitar el contagio del
virus de influenza AH1N1, indicaron hoy, en la ciudad de Cienfuegos,
especialistas en epidemiología.
Odalys Herrera Castellón, directora del Centro de Higiene,
Epidemiología y Microbiología en el territorio, aseguró que para
lograr contrarrestar la pandemia se realiza un trabajo continuo de
concientización al pueblo sobre los riesgos y la magnitud del
malestar.
Destacó la importancia del lavado de las manos, la limpieza de
los locales y su ventilación, así como también la visita inmediata a
las unidades de atención primaria, si se presenta algún indicio del
padecimiento.
Moisés Santos Peña, al frente del departamento epidemiológico en
el hospital cienfueguero Gustavo Aldereguía Lima, insistió en la
responsabilidad individual y colectiva ante una enfermedad tan
contagiosa.
La comprensión de la necesidad de visitar un consultorio médico
antes de las 48 horas de aparecidos los síntomas, resulta clave a la
hora de un tratamiento efectivo, puntualizó el experto.
Ante la llegada del invierno y la proliferación de las llamadas
gripes estacionales, el Ministerio de Salud Pública de Cuba indica
acudir de inmediato a una unidad sanitaria, si se presenta fiebre de
más de 38 grados, tos y flujo nasal, entre otros síntomas similares
a los de un catarro común.
También se aconseja evitar las aglomeraciones, taparse la boca y
la nariz al estornudar, entre otros síntomas.