La enseñanza de la carrera de veterinaria se ha extendido a
varios municipios cubanos, con lo cual se amplían las posibilidades
de los jóvenes de acceder a este estudio universitario.
Hoy la especialidad se estudia en 19 municipios, antes solo se
impartía en cuatro, aseveró María Irene Balbín, rectora de la
Universidad Agraria de La Habana, quien participa en el XXI Congreso
Latinoamericano de Avicultura, en esta capital.
Balbín explicó que el incremento de disponibilidades para
estudiar la especialidad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sido
posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Educación
Superior y el de la Agricultura.
Este último nos ha proporcionado las empresas donde se puede
llevar a cabo ese programa y los profesionales necesarios para
impartir la docencia, y, además, ha puesto a nuestra disposición
todas las entidades que posee para que los alumnos puedan realizar
sus prácticas.
Entre los desafíos figuran trabajar en función de las
investigaciones relacionadas sobre cómo combatir las diversas
enfermedades que atacan a los animales y que pueden a la vez afectar
al ser humano, ya sea mediante el contacto con ellos o a través de
la alimentación.
Por ello, la salud veterinaria se relaciona cada día más con la
salud humana, para evitar la transmisión de todas las enfermedades
que están emergiendo constantemente en el mundo, acotó la
especialista.
Se habla de un buen manejo y una adecuada nutrición del animal,
de forma tal que este sea sano y no se enferme, y así nos cuidamos
también nosotros, precisó.