Crean movimiento campesino para incrementar
producción de arroz

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de afianzar las bases para el incremento sostenido del cultivo de arroz, el Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) constituyeron aquí un movimiento productivo en el que se integran las 40 cooperativas de mejores rendimientos de todo el país.

La iniciativa pretende que cada una de esas estructuras supere la entrega de 100 000 quintales (una tonelada equivale a 21,78 quintales) anuales al Estado en el año 2013, lo que implicaría duplicar el volumen de cosecha actual.

Algunas de ellas, no obstante, ya lo han conseguido, como es el caso de la CCS Manuel Ascunce, de Camagüey, la que podría cuadruplicar la meta de 100 000 quintales dentro de cuatro años.

Orlando Lugo Fonte, presidente de la ANAP, afirmó que ante la urgencia de reducir las importaciones de arroz, es preciso colocar los recursos en aquellas unidades que tienen mejores resultados.

Tal es el caso de estas 40 cooperativas, las cuales tienen la misión de garantizar este año la mitad del cereal que el sector cooperativo y campesino tributará al Estado.

No obstante, para llegar a las cifras previstas es preciso resolver antes las dificultades con la entrega de tierras, la garantía de insumos y sistemas de riego, y el alistamiento de la maquinaria y la infraestructura.

El presidente de la ANAP informó que está en marcha una serie de inversiones con vistas a asegurar el programa arrocero, aunque advirtió que no todas se concretarán al mismo tiempo. Por tanto, dijo, se impone buscar alternativas como las desarrolladas por agricultores de varios territorios, quienes han tenido que apelar a métodos rudimentarios como secar el grano en las carreteras, en los techos de las casas y plazas públicas, debido a la falta de capacidad en los secaderos.

Precisó además que aunque este movimiento tendrá un alto peso en la producción en los próximos años, se debe seguir fomentando el cultivo y apoyar a todo aquel que esté dispuesto a sembrar.

Aunque todavía está lejos de satisfacer la demanda nacional, la producción de arroz, un ingrediente indispensable en la mesa de la mayoría de los cubanos, registra un crecimiento sostenido y alentador.

Ello permitirá este año reducir en un 29% la importación del grano, lo cual se considera un primer paso para cubrir en el 2013, el 56% de la cantidad que actualmente se adquiere en el exterior a fin de garantizar la canasta básica y el consumo social.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir