.—
El ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia
organiza una feria exposición en el ámbito de la VII Cumbre de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con
sede en la ciudad de Cochabamba.
De acuerdo con un boletín de esa cartera al que tuvo acceso
Prensa Latina, se habilitaron 100 stands para que los productores y
empresarios bolivianos y extranjeros invitados puedan exponer sus
productos a los países miembros de la opción integradora.
Se prevé que en el evento participen más de 30 empresas
internacionales y alrededor de un centenar de entidades bolivianas.
El documento subraya que también tendrá lugar una rueda de
negocios entre empresarios, exportadores e importadores de las nueve
naciones que conforman el ALBA.
Entre los días 15 y 17 de octubre, los sectores productivos
ofertarán y expondrán alimentos, bebidas, confecciones, madera,
cueros y derivados, artesanía y joyería, medicamentos, productos
informáticos y turismo.
La convocatoria para participar en la feria, dirigida al sector
de la micro, pequeña y mediana empresa, fue presentada el pasado 4
de octubre a escala nacional por la agencia estatal Promueve
Bolivia.
El presidente Evo Morales destacó ayer el orgullo de ser
anfitrión del foro de jefes de Estado o representantes de los
gobiernos de Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica,
Honduras, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.
Será una verdadera fiesta antiimperialista, adelantó el
mandatario en un encuentro con autoridades y representantes de
organizaciones sociales.
En ese sentido, convocó a la población a participar del foro, que
entre los días 16 y 17 próximos tratará importantes temas regionales
y mundiales.
Según el Comité Organizador de la Cumbre, uno de los momentos más
importantes será el encuentro entre los mandatarios y los
movimientos sociales, previsto para la tarde del 17 de octubre en el
estadio cochabambino Félix Capriles, el cual servirá de clausura al
evento regional.