.—
Representantes de 18 países se reúnen a partir de hoy y hasta este
lunes próximo en el III Congreso Gran Nación Abya Yala de Pueblos
Indígenas Antiimperialistas desde el Sur.
Este jueves comienza la semana de la Resistencia Indígena, con la
presencia de 40 pueblos originarios en San Fernando de Apure, estado
Apure.
La ministra venezolana para los Pueblos Indígenas, Nicia
Maldonado, explicó ayer que la actividad forma parte de las
celebraciones para conmemorar un año más de resistencia aborigen.
"Se cuenta con la participación de invitados internacionales de
18 naciones indoamericanas entre las que cuentan Bolivia, Perú,
Ecuador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Canadá, entre otros", precisó.
La cita tendrá cinco jornadas, en las cuales los indígenas
tendrán espacios para el intercambio cultural y el debate de la
situación de las culturas originarias en América.
Asimismo se prevé la instalación de mesas de trabajo para
discutir la situación de la instalación de las bases militares en
Colombia.
Representantes de los 40 pueblos indígenas de Venezuela salieron
la víspera en una marcha desde distintos puntos de la geografía de
esta nación para asistir al cónclave.
Los originarios rechazarán la injerencia norteamericana en
territorio indígena desde la base de Paz instalada en el Río Arauca,
estado Apure, sede del evento.
En este contexto, el gobierno venezolano inició el 28 de julio
último el proceso de congelar las relaciones económicas con Colombia
ante la amenaza de guerra que representa para la región la
implantación de siete bases militares norteamericanas en la nación
vecina.
Por su parte, el presidente Hugo Chávez llamó el 7 de agosto
pasado a la formación de bases de paz durante un encuentro entre una
comisión venezolana y representantes de la organización Colombianos
y Colombianas por la Paz.
"Venezuela está a la orden. Si allá (en Colombia) abren siete,
acá abriremos 70 bases de paz para hablar, discutir, sobre la paz",
subrayó Chávez.