.— El diálogo entre
representantes del presidente Manuel Zelaya y del gobierno golpista
continuará hoy en un ambiente de tensión, matizado por las pocas
señales de los golpistas a acceder a una solución.
Las conversaciones fueron inauguradas ayer en una ceremonia que
contó con la participación de una misión de cancilleres y otros
funcionarios de países de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
Poco antes del acto, la policía dispersó con gases lacrimógenos y
toletes a una manifestación popular en defensa del orden
constitucional, en las cercanías de la embajada de Estados Unidos.
El diálogo se está iniciando con malos augurios, comentó Zelaya
al condenar la agresión en la embajada de Brasil, donde se encuentra
tras sus sorpresivo regreso al país el pasado 21 de septiembre.
El Frente Nacional contra el golpe de Estado demandó el cese de
la represión y la apertura de los medios de prensa clausurados,
entre otras medidas, para lograr que el diálogo sea sincero y con
condiciones mínimas.
Ningún diálogo puede hacerse si a una de las partes se le lleva
amordazada y con una pistola sobre la cabeza, advirtió en un
comunicado esa alianza de fuerzas populares.
No obstante, en su primera sesión de este miércoles las partes
alcanzaron acuerdos sobre la agenda y aspectos metodológicos,
confirmó a Prensa Latina uno de los participantes, el coordinador
general del Frente, Juan Barahona.
No hubo más avances, dijo Barahona, parte de los representantes
del presidente Zelaya en las pláticas.
Apuntó que en el temario adoptado, el primer punto está referido
a la discusión del Acuerdo de San José, una propuesta del presidente
de Costa Rica, Oscar Arias, promovido como mediador en el conflicto
por Estados Unidos.
El segundo aspecto está referido al calendario de los posibles
acuerdos y un tercero, al debate sobre un nuevo pacto
político-social para Honduras.
El canciller de Costa Rica, Hugo Stagno, anunció anoche avances
durante la primera sesión, similares a los mencionados por Barahona.
Stagno aclaró que existen diferencias, con una parte insistiendo
en la restitución del presidente Zelaya y la otra, en el tema de las
elecciones programadas para el 29 de noviembre próximo.
La visita nos tiene muy alentados, aseguró el canciller de Costa
Rica.
Según se anunció, la misión de la OEA tiene previsto abandonar
este mediodía tras su intensa jornada de ayer, que incluyó reuniones
con Zelaya, el presidente de facto, Roberto Micheletti, y los
candidatos presidenciales.