ESCOLARES A LID AZTECA

CIUDAD DE MÉXICO.— Más de 1 600 deportistas de 13 países animarán los II Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, del 21 al 27 del presente, en Puebla. El coordinador operativo del evento, Ignacio Schiaffini, informó que las naciones confirmadas son: Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México, las que competirán en 21 disciplinas. Para la justa se inaugurarán un velódromo y un patinódromo, en tanto Puebla es el estado que cuenta con el mayor número de pistas en México. (Notimex)

DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

SANTIAGO DE CUBA.— Temas relacionados con el acontecer del deporte universitario en el orbe, así como sus expectativas de promoción y desarrollo serán debatidos hoy, en esta ciudad, por delegados cubanos y extranjeros. El I Encuentro del Deporte Universitario Mundial, Latinoamericano y de Cuba busca consolidar los vínculos deportivos y de trabajo entre las diferentes enseñanzas superiores del planeta, además de incentivar la práctica de ejercicios físicos entre los estudiantes. (AIN)

EMPATE EN NANJING

BEIJING.— La Gran Maestra (absoluta) georgiana Nana Dzagnidze recuperó el liderato en el Grand Prix ajedrecístico en Nanjing, China, ahora compartido. Tras un dominio amplio de la europea en las primeras jornadas, la GM francesa Marie Sebag le dio alcance y la aventajó. No obstante, la de Georgia volvió por sus fueros y ayer superó en 73 jugadas de una defensa India del Rey a la MI (a) ecuatoriana Martha Fierro y volvió a lo más alto de la tabla con seis puntos y medio, empatada con la local Xu Yuhua, quien dominó a su compatriota Chen Zhu. Ayer descansó el torneo masculino. (PL)

BUENA SALUD FINANCIERA

COPENHAGUE.— El Comité Olímpico Internacional (COI) aseguró tener un excelente estado de salud financiera pese a la crisis mundial, porque posee 455 millones de dólares (310 millones de euros) en un fondo de reserva. La cifra fue revelada aquí por el presidente del máximo organismo deportivo mundial, el belga Jacques Rogge. Según el directivo, su organización ahorró en los gastos corrientes que no afectaban a las ayudas al deporte por mediación de los comités olímpicos nacionales y de las federaciones. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir