.— Cuba difundió hoy
en Naciones Unidas detalles de algunos de los daños sufridos por
varios sectores de su economía a causa del bloqueo impuesto por
Estados Unidos desde hace casi medio siglo.
Una nota de la misión permanente de la isla ante la ONU destaca
el caso de la empresa Cubana de Aviación, la cual enfrenta
obstáculos para cobrar los servicios que presta a las líneas aéreas
norteamericanas por el uso del espacio aéreo cubano.
Al respecto, el comunicado pone el ejemplo de la multa de 100 mil
dólares impuesta por Washington a la aerolínea estadounidense Spirit
Airlines por haber pagado sus cuotas a Cuba por ese concepto.
Señala que Cubana de Aviación no tiene autorización para
sobrevolar el territorio de Estados Unidos por las medidas del
bloqueo y eso provocó pérdidas por unos dos millones 400 mil
dólares, solo por 800 vuelos entre Canadá y Cuba.
Asimismo, la medida que prohíbe a los ciudadanos norteamericanos
visitar la isla caribeña impide la captación de casi 194 millones de
dólares al no poder prestarse los servicios correspondientes,
incluidos los aeroportuarios.
En el sector de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el bloqueo
obstaculiza el pago que la oficina cubana de la Propiedad Industrial
debe realizar a la Organización Mundial Para la Propiedad
Intelectual, en Ginebra, por solicitudes de patentes
internacionales.
El reporte distribuido en la ONU menciona el caso de los bancos
suizos Credit Suisse Bank y UBS, los cuales se negaron a realizar
operaciones solicitadas por Cuba debido a la aplicación
extraterritorial de las medidas del bloqueo.
Asimismo, el país caribeño es víctima de las restricciones
impuestas por Estados Unidos para el acceso a Internet y está
obligado a utilizar un ancho de banda y una conexión al satélite que
resultan caro y lento.
Esa situación puede resolverse si Cuba se conectara a los cables
de fibra óptica submarinos que pasan cerca de su territorio, pero
las autoridades estadounidenses no lo permiten, agrega el análisis.
Por su parte, la empresa de telecomunicaciones de Cuba perdió
53,7 millones de dólares en el último año debido a que no puede
acceder al mercado norteamericano para comprar equipamiento, piezas
de repuesto y otros insumos.
La Asamblea General de la ONU votará el 28 de octubre un informe
presentado por la isla bajo el título Necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba.
Desde 1991 el cerco norteamericano ha recibido una creciente
condena de los integrantes de la ONU, repudio que el año pasado
provino de 185 Estados, la cifra más alta registrada en todas las
votaciones realizadas en ese tiempo.