Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

Apela Cuba a un papel más activo de la UNESCO

PARÍS, 8 de octubre (PL).— Cuba subrayó hoy que la UNESCO sólo podrá cumplir sus objetivos y metas mediante la aplicación de políticas de cooperación internacional, con un carácter más solidario con el ser humano como premisa fundamental.

Durante una intervención ante la 35 Conferencia General de la UNESCO, el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, puso de ejemplo el caso de la alfabetización, derecho que se sigue negando a la quinta parte de la población adulta del planeta.

En ese sentido se preguntó si la importante agencia de Naciones Unidas dedica todos los recursos necesarios para combatir el analfabetismo.

Destacó que la isla caribeña, aún bajo la presión del bloqueo económico de Estados Unidos, responde con su método de alfabetización Yo, sí puedo, que ha logrado enseñar a leer y a escribir a cuatro millones de personas.

En 28 países de América Latina y el Caribe, África, Europa y Oceanía, hoy esas cuatro millones de personas pueden ejercer el derecho a leer y escribir, dijo Prieto.

Cuba reitera, una vez más, la propuesta de poner a disposición de la UNESCO el método Yo, si puedo, cuya eficacia ha sido reconocida por esta entidad, pero que ha quedado relegado por otras iniciativas cuyos resultados prácticos están por ver, añadió.

El titular de la isla caribeña también recalcó el papel que puede desempeñar la UNESCO en la lucha contra el cambio climático, el más grave y urgente problema que enfrenta la humanidad y pone en inminente peligro la supervivencia de la especie humana.

Al respecto opinó que la representación de la ONU debería emprender acciones para facilitar el acceso científico, erradicar la militarización de la ciencia y servir a la solución de grandes problemas ambientales, de salud, educación, vivienda y energía.

Prieto se refirió, por otro lado, de forma encomiástica a la labor de la UNESCO en la esfera de la cultura y muy particularmente en la defensa del patrimonio de la humanidad.

Agradecemos la asistencia recibida para la recuperación de sitios históricos e instituciones culturales severamente daños tras el pasado de tres huracanes en 2008, anotó.

Criticó en duros términos a lo que denominó terrible crisis ética que vive el mundo, nacida de la esencia misma del sistema capitalista y en la cual los medios tienen una enorme responsabilidad.

Cultivan un tipo de sensibilidad muy peculiar, de modo que una persona sea capaz de contemplar una guerra por televisión siempre que la desgracia recaiga sobre el otro, sobre el prójimo ( ), puntualizó.

El ministro cubano manifestó que la UNESCO pudiera igualmente asumir una responsabilidad mayor para recuperar la dignidad del ser humano con el ejercicio de sembrar ideas, sembrar conciencia y en línea con un periodismo de un Nuevo Orden de la Información.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir