.— México y Cuba son
las únicas naciones latinoamericanas incluidas en la lista de honor
de países que más árboles siembran, elaborada por el Programa de la
ONU para el medio ambiente (PNUMA).
Esa relación fue divulgada aquí y está encabezada por China, con
un total de dos mil 600 millones de ejemplares plantados dentro de
una campaña que propició la siembra de siete mil millones en todo el
mundo.
México aparece en el cuarto puesto, con 537 millones, y Cuba en
la séptima posición, con 137 millones.
Entre los primeros 10 escalones de la nómina no aparece ningún
país del mundo industrializado. De ellos, Estados Unidos está
situado en el decimocuarto peldaño.
La campaña fue lanzada en 2006 con la meta inicial de mil
millones de árboles en respuesta al calentamiento global y los
problemas vinculados a la sostenibilidad del planeta, como la
escasez de agua y la pérdida de diversidad biológica.
La información del PNUMA precisa que el ejemplar mil millones es
un olivo africano sembrado en noviembre de 2007 en Etiopía.
Un balance con cierre a finales de septiembre pasado contabilizó
siete mil millones 300 mil árboles en 167 países, más de uno por
habitante del planeta.
Al destacar la importancia de la vegetación para la vida en el
planeta, la agencia de la ONU subrayó su papel en la reducción de
los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
En ese sentido, alertó contra la creciente deforestación y la
tala de árboles que en el presente destruyen 13 millones de
hectáreas por año, equivalentes a las superficies de Grecia o
Nicaragua.
Los 10 países con mayor riqueza forestal son Rusia, Brasil,
Canadá, Estados Unidos, China, Australia, República Democrática del
Congo, Indonesia, Perú e India, que en conjunto representan dos
tercios de la superficie cubierta de bosques.