.—
Ministros de Cuba y República Dominicana resaltaron hoy la
importancia de la educación como pieza fundamental del desarrollo,
en ocasión de un encuentro realizado en la UNESCO en esta capital.
El titular cubano de Cultura, Abel Prieto, subrayó que la crisis
económica que azota al mundo en estos momentos tiene un componente
ético fundamental que debería colocar al ser humano en el centro del
problema.
Durante el Foro ministerial de la 35 Conferencia General de la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), Prieto remarcó que el panorama actual refleja la
inviabilidad del modelo consumista y egoísta del orbe.
En este contexto hablamos de la supervivencia de la especie y la
trascendencia de la educación. Cuba vuelve a proponer a la UNESCO su
modelo Yo si puedo de alfabetización, empleado con éxito en 28
países, apuntó.
Por su parte, el secretario de Educación de República Dominicana,
Melanio Paredes, se refirió a los postulados que dieron origen a las
escuelas, relegadas a un segundo plano en estos tiempos.
Cuando arrecia la crisis económica, volvemos a constatar con
angustia que se invierte menos en la educación y los valores
solidarios tropiezan contra la insolvencia moral, argumentó Paredes.
A su turno, el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de la
India, Kapil Sibal, recordó el estancamiento de los llamados
Objetivos del Milenio de la UNESCO y la oscura expectativa de
muertes de 1,5 a 2,8 millones de niños hacia el año 2015.
Estamos obligados a luchar por cambios drásticos en los
paradigmas del desarrollo y para ello la educación debe ocupar el
lugar preponderante que le corresponde, al tiempo que se frenan
patrones de consumo insostenibles, remarcó.
En líneas similares también intervinieron los delegados de
Suráfrica, Malawi, Kenya, Yemén, Chipre, Macedonia e Iraq.