Una
visión optimista sobre la cultura en Cuba, describió hoy en París
Abel Prieto, ministro del ramo en la Isla, al frente de una
delegación de su país a la Conferencia General 35 de la Organización
de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Prieto subrayó que tres huracanes devastadores, la crisis
económica internacional y el férreo bloqueo de Estados Unidos serían
razones suficientes para la desolación, salvo en Cuba -dijo-, donde
la mística cultural encuentra un espacio privilegiado.
En un encuentro con intelectuales franceses y del país antillano,
el ministro hizo un recuento de todo lo hecho en el sector que
encabeza, aún en medio de los contratiempos, y mencionó entre ellos
la reciente actuación en La Habana del Royal Ballet de Londres.
Enumeró igualmente las celebraciones por el aniversario 50 de la
Casa de las Américas y el Instituto Cubano del Arte y la Industria
Cinematográficos, además de los festivales Cubadisco, de Ballet, la
Bienal de La Habana, la Feria del Libro, hasta llegar al memorable
Concierto por la Paz.
Recordó que lamentablemente, debido a las leyes del bloqueo
estadounidense, que impiden los viajes a Cuba, no podrá actuar en La
Habana la Filarmónica de Nueva York, en funciones programadas para
el 31 de octubre y el primero de noviembre.
Denunció que tal prohibición contra la prestigiosa orquesta es
una muestra más de que el cerco contra Cuba no ha cambiado nada de
lo esencial.
En la velada tomaron parte, asimismo, Orlando Requeijo y Héctor
Hernández Pardo, embajadores de Cuba en Francia y ante la UNESCO,
respectivamente, entre otras personalidades.