Actualizado 9:00 p.m., hora local

Exitoso empleo de la piel de cerdo en ortopedia cubana

ELIZABETH REYES TASÉ

Rodrigo Álvarez Cambras, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, destacó, en la de ciudad Bayamo, que la utilización de la piel de cerdo reporta buenos resultados para esa especialidad en la Isla.

En el XX Congreso Internacional de la disciplina, iniciado el martes en este territorio y que finalizará el sábado próximo, el prestigioso profesor explicó a la AIN las múltiples aplicaciones de esa membrana, principalmente como apósito biológico en el tratamiento de pacientes quemados.

Álvarez Cambras dijo que el procedimiento permite salvar personas con lesiones severas de hasta un 80 por ciento de extensión, ya que evita la pérdida de líquidos del cuerpo humano, la mayor causa de muerte en esos casos.

La piel de cerdo -indicó- actúa como un protector temporal que se sustituye periódicamente entre los siete y 12 días, y posibilita realizar los injertos necesarios con la membrana sana del convaleciente.

El banco de tejidos ORTOP, del Complejo Ortopédico Internacional Frank País, de Ciudad de La Habana, procesa regularmente esos apósitos biológicos desde hace ocho años, pero debe elevar la producción, al cubrir sólo del 30 al 40 por ciento de la demanda del país, informó.

Precisó que una de las principales dificultades es la esterilización del producto, el cual se extrae del abdomen del animal, y también es útil en el tratamiento de personas con escaras, úlceras y lesiones ocasionadas por accidentes.

Señaló que se pueden emplear otras pieles, como la de ovinos, pero la de cerdo reporta resultados superiores porque es más fina y posee mejor contextura.

La membrana procesada tiene un precio elevado en el mercado internacional, donde un fragmento de 15 centímetros de largo por 10 de ancho cuesta alrededor de mil dólares, agregó. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir