Actualizado 4:30 a.m. hora local

Situación en Honduras en centro informativo brasileño

Alejandro Gómez

BRASILIA, 23 de septiembre.—La situación en Honduras, en particular el refugio del presidente de esa nación centroamericana, José Manuel Zelaya, en la embajada brasileña en Tegucigalpa acapara hoy los titulares de la prensa en este país suramericano.

 Los grandes medios informativos tratan de aprovechar el hecho para atacar al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva e intentan presentar ese suceso fortuito para Brasil como premeditado por el gobierno, algo negado por las dos partes. Otra prensa exalta y defiende la postura oficial.

 Lo cierto es que Zelaya afirmó al diario Folha de Sao Paulo que no combinó con las autoridades brasileñas su regreso a Honduras este lunes y su ida para la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Brasil no sabía de mis planes, insistió el mandatario hondureño y añadió que tomó la decisión de ir directo a la embajada por una cuestión de estrategia, una posición de reserva, para que el plan no corriese riesgos.

Manifestó que la decisión por la embajada brasileña estuvo motivada por causa de la vocación democrática de esta nación suramericana y su peso en el concierto internacional.

Por su parte, el ministro consejero de Brasil en Honduras, Francisco Catunda Resende, confirmó que la llegada de Zelaya y otros hondureños a la sede diplomática lo tomó por sorpresa y agregó que el primer contacto fue realizado por la diputada Gloria Oqueli, presidenta del Parlamento Centroamericano.

Único diplomático brasileño en Honduras después que el gobierno decidió retirar a su embajador en rechazo al golpe de Estado del 28 de junio pasado que sacó a Zelaya del poder y el país, Catunda Resende precisó que Oqueli le expresó que la esposa del presidente hondureño, Xiomara de Zelaya, tenía un asunto urgente que tratar.

Desde Nueva York, donde se encuentra para asistir hoy a la sesión de apertura del período 64 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado brasileño pidió a Zelaya no dar pretexto alguno para que los golpistas practiquen actos de violencia contra la embajada.

Tras reiterar el apoyo de Brasil a Zelaya, Lula indicó que gustaría que los golpistas se sentaran a negociar. El mandatario subrayó que "un golpista no puede considerarse en el derecho de ser presidente sin disputar elecciones", de acuerdo con el noticiero de la GloboNews.

Anoche, Brasil pidió una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para discutir la inmunidad de su embajada en Tegucigalpa y la del presidente constitucional de Honduras.

De acuerdo con reportes periodísticos procedentes de Nueva York, donde se encuentra también el canciller Celso Amorim, Brasil envió la solicitud a Estados Unidos, que ocupa la presidencia rotativa de esa entidad de la ONU.

Las fuentes indican que ya Washington encaminó la carta brasileña al resto de los miembros del Consejo de Seguridad. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir