Actualizado 12:05 p.m. hora local

Multilateralismo marca inicio de Asamblea ONUz

NACIONES UNIDAS, 23 de septiembre (PL).— Una fuerte reafirmación del multilateralismo por parte de los máximos responsables de Naciones Unidas marcó hoy el inicio del debate general de la 64 Asamblea General de la ONU.

El llamamiento para reforzar esa práctica fue lanzado en sendos discursos por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el presidente del nuevo período de sesiones de la asamblea, el diplomático libio Alí Treki.

Para el primero, este es el momento de actuar con un espíritu de renovado multilateralismo, de crear unas Naciones Unidas de genuina acción colectiva.

Entre los asuntos más importantes sobre los que debe trabajar la organización mundial Ban Ki-Moon mencionó el desarme nuclear y las luchas contra la pobreza y el cambio climático.

En este último punto advirtió a quienes hablan de síntomas de recuperación que en realidad solo se observan rojas banderas de peligro y recordó el surgimiento de 100 millones de nuevos pobres solo en este año.

Entre los conflictos citados por el secretario general y que deben acaparar la atención de la ONU están los casos de Darfur, Somalia, Sri Lanka, Myammar, Medio Oriente, Afganistán, Haití, Sierra Leona, Nepal e Iraq.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General advirtió sobre los desafíos existentes para la paz y la seguridad internacionales.

Al respecto, identificó los conflictos entre Estados, las guerras civiles, las armas de destrucción masiva, el terrorismo, el crimen organizado, el deterioro del medio ambiente, la extrema pobreza y la extensión de enfermedades infecciosas.

Esos retos solo pueden ser enfrentados a través de la cooperación internacional y el buen funcionamiento del sistema multilateral, subrayó Treki ante casi un centenar de jefes de Estado y gobierno, cancilleres y representantes de 192 países.

La experiencia demuestra que las acciones unilaterales solo exacerban los conflictos y dilatan la búsqueda de las soluciones, puntualizó.

El diplomático libio llamó a trabajar por la revitalización de la Asamblea General y un Consejo de Seguridad más representativo y reformado para mejorar la efectividad y acción de la ONU.

En otro sentido, reafirmó el compromiso con la naturaleza universal y no selectiva del tema de los derechos humanos, entre los que destacó los políticos, económicos, sociales, culturales y al desarrollo.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir