.—
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó hoy a
reformar el sistema financiero internacional al intervenir en la 64
sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La historia no nos perdonaría por el grave error de hacer frente
al impacto y no a la causa de la actual crisis económica, indicó
Lula, quien también se refirió a la ingobernabilidad mundial y la
necesidad de pautar normas para detener el cambio climático.
Más que la crisis de los grandes bancos, esta es la crisis de los
grandes dogmas. Una perspectiva económica, política y social que se
ha había considerado indiscutible simplemente se ha desmoronado,
acotó el mandatario.
Reiteró que en vez de tecnócratas arrogantes, son los líderes
mundiales quienes deben tener la responsabilidad de controlar la
debacle financiera, porque no es justo que el precio de la
especulación lo paguen los inocentes.
Todavía nadie está claramente dispuesto a hacer frente a las
grandes distorsiones de la economía mundial, pues los gobiernos se
han quedado inactivos ante el hecho de que se evitó el colapso total
del sistema, dijo.
Además, pidió mayor participación de los países subdesarrollados
en las decisiones del Banco Mundial, regar la economía mundial con
un volumen importante de créditos, reglamentar los mercados
financieros, poner fin al proteccionismo y luchar contra paraísos
fiscales.
Un mundo multipolar no está en conflicto con Naciones Unidas, y
por el contrario -dijo-, podría dotarla de fuerza para resolver los
problemas en el Medio Oriente, enfrentar el terrorismo atendiendo a
las causas subyacentes y favorecer el diálogo entre civilizaciones.
Habló también sobre la necesidad de que la ONU asista a Haití, se
comprometa con el renacer de África, garantice el desarme, avance en
iniciativas medioambientales, y se enfrente a situaciones obsoletas
como el bloqueo a Cuba y el golpe de Estado en Honduras.
Por último, se declaró consternado por la negativa de las
naciones más industrializadas a comprometerse contra el
calentamiento global, y se refirió a logros alcanzados por su país
en el plano energético y la protección del Amazonas.