Según informó PL, al intervenir en la cumbre de la ONU sobre
cambio climático, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo que el
76% de las emisiones de carbono vienen de los países
industrializados.
Algo que, dijo, demuestra el abismo que existe entre las ideas
expresadas por los gobernantes de los países industrializados y las
posiciones sostenidas en las negociaciones para la conferencia de
Copenhague de diciembre próximo, lo que manifiesta una absoluta
falta de voluntad política.
Acerca de las inmediatas soluciones para enfrentar la actual
crisis múltiple que vive el planeta, convocó a buscar vías para
conciliar la dictadura del mercado con la necesidad de transferir
recursos financieros y tecnologías a los países en desarrollo, para
que puedan afrontar el cambio climático.
Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, acusó al
sistema capitalista de convertir los recursos naturales en un
negocio privado y demandó que los países desarrollados asuman y
paguen la deuda climática.
En conferencia de prensa, el mandatario propuso la creación de un
tribunal de justicia climática que juzgue y sancione a quienes no
cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.
También lanzó la iniciativa de elaborar una Declaración de los
derechos de la Madre Tierra.
Asimismo, el mandatario chino, Hu Jintao, dijo que la comunidad
internacional debe abordar el cambio climático a través del
desarrollo común.
"El cambio climático tiene un impacto profundo en la existencia y
desarrollo de la humanidad y es un gran desafío que enfrentan todos
los países" agregó Hu, quien pidió tomar activas acciones para
manejar los asuntos del cambio climático.
"Los países desarrollados deben cumplir la tarea de reducir las
emisiones contaminantes establecida por el Protocolo de Kyoto y
apoyar a los países en desarrollo a enfrentar el cambio climático",
según Xinhua.
Reporta PL, que la cumbre concluyó con un resumen de lo tratado y
sin acuerdos concretos en busca de avances hacia un nuevo protocolo
sobre ese problema.
El llamado sumario de la reunión fue presentado por el propio
promotor del foro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que
según AFP, expresó que "un fracaso sobre un acuerdo amplio en
Copenhague será moralmente inexcusable, económicamente miope y
políticamente irresponsable".
Dijo que en el cónclave presidencial de este martes, hubo
convergencia, en especial con respecto a la necesidad de medidas más
amplias para ayudar a los países más vulnerables y pobres en su
enfrentamiento al cambio climático.
En la cumbre participaron cerca de 100 jefes de Estado y
Gobierno, cancilleres y representantes de los 192 países miembros de
la ONU.